Turismo

Gamero es Folclor, Cultura y Alegría: Visita a Cultores de la Música Tradicional Afro del Corregimiento de Gamero. “Rimas y Zapateo”

Por último, visita la casa de una persona versada en los bailes tradicionales como Joaquín García (baile del Son Negro). Conoce la historia del baile como un elemento transcendente en la historia de Gamero, sus variantes y su significado.

Disfruta y aprende la música tradicional de Gamero a través de la presentación de muestras folclóricas y talleres de aprendizaje.

Recorrido en Bote por la Ciénaga de la Matuya. “Susurros de la Ciénaga”

Sumérgete en la magia y encanto del ecosistema de la Ciénaga de La Matuya, disfrutar sus bellos paisajes y la riqueza de su flora y su fauna, además podrás experimentar la actividad de pesca en la zona. Podrás sentir el Susurro de la Ciénaga, un sonido característico tipo ronquido que se escucha al atardecer en la ciénaga, se siente debajo de las canoas y le llaman “la madre del agua” interpretado la forma en que respira la ciénaga

Visita a las casas de los cantores fallecidos representativos de la música tradicional del corregimiento de Gamero. “Legados de por vida”

Conoce la tradición musical de Gamero a través de la vida y obra de los más grandes representantes de folclor de la región, Magín Díaz, premio Grammy Latino e Irene Martínez, visitando las que fueron sus casas y conociendo su legado.

Encuentro nocturno con las tradiciones  de Gamero  “ Noches de antorchas”

Disfruta de una noche mágica viviendo las actividades típicas de una noche Gamerana.

Encuentro con la gastronomía típica de Gamero. “  Fogones y palotes”

Disfruta y aprende de la gastronomía típica del corregimiento de Gamero. (Ruta gastronómica). Aprenda a preparar bollo limpio, productos derivados de la yuca y el arroz, y la preparación de dulces típicos.

Encuentro con la artesanía típica de Gamero. “Arte-jiendo mi tierra”

Disfruta de toda la riqueza artesanal de Gamero (Ruta artesanal)

Visita la sede de la Asociación de Mujeres Artesanas y al Emprendimiento denominado Artesanías ARE, allí se conocerá como se elaboran artesanías típicas de la zona, aprenderá la historia de esta tradición y lo que representa cada pieza artesanal y participará en la elaboración de una de estas piezas. Como elemento diferenciador se diseñarán piezas artesanales relacionadas con la tradición cultural de la región, especialmente su música y los bailes autóctonos (sombreros Son de Negros, llaveros con tambor o tambora, etc.). Al final te llevaras una pieza personalizada de tu visita a Gamero.

Posteriormente, se visitará la casa de un experto en la elaboración de la guacharaca. En esta dinámica, el experto en este arte le explicará cómo se fabrica este instrumento musical símbolo de esta región.

Recorrido Agroturistico en Gamero. “ Monte, Machete y Cantó”

Disfruta y aprende de toda la riqueza Agrícola  de Gamero (Ruta Agroturistica)

Esta experiencia gira en torno a la actividad agrícola que se desarrolla en la región, y cuyo ejercicio forma parte del legado de los ancestros que por muchos años cultivaron la tierra, asegurando de esta forma su seguridad alimentaria.

“Celebra a lo Cimarrón”

  1. Festividades Cimarronas” “A lo Cimarrón”
  2. Fiestas de la Conquista
  3. Fiestas de San Juan y San Pedro
  4. Festiferia Voces Sones y Tambores

Esta experiencia gira en torno básicamente a dos grandes eventos que se realizan en el año: Fiestas de la Conquista y Festiferias de expresiones culturales Afrocampesinas Voces Sones y Tambores.

La fiesta de la Conquista se realiza el miércoles de ceniza, es una experiencia de tipo patrimonial, en donde se pone en escena el proceso de cimarronaje que se dio en la región. El visitante se le contara la historia de cómo fue ese proceso histórico, el cual se recrea a través de la observación de los habitantes del pueblo que hacen las veces de personajes de la época como negros, indígenas y soldados.  Se podrá observan de primera mano, en un escenario natural la danza del Son de Negro. Al finalizar la tarde en un ambiente lleno de jolgorio y alegría se contemplará como los negros entran al castillo y raptan a la reina blanca que representa el poder de los conquistadores. Esta es una experiencia para ver, disfrutar y aprender

Festiferias de expresiones Culturales Afrocampesinas Voces y Sones y Tambores es una actividad en el cual el visitante podrá disfruta durante tres días, de actividades relacionadas con la cultura y la tradición del corregimiento de Gamero. Esta experiencia incluye la danza del Son de Negros, montaje de música tradicional, muestras artesanales, muestras gastronómicas, rutas etnoturisticas y Ecoturísticas, concursos de tamboras, concursos relacionados con el oficio de la pesca, además incluye eventos académicos en donde se le darán al visitante conocimientos con respecto a las costumbres de la región. Se ofrecerán talleres de utilización de instrumentos, en fin, toda una variedad de actividades relacionados con los atractivos patrimoniales y naturales de la región.