Folclorica

Gamero es cuna de talentosas y talentosos artistas, la música bullerengue, música y danza de son de negro, los cantos y juegos fúnebres son tradiciones y saberes que le otorgan una identidad a la comunidad muy importante que revelan una historia atravesada muy de cerca por las relaciones entre africanos esclavizados, pueblos indígenas originarios y los colonizadores de España.

Expresiones Folcloricas

Interpretación de música, cantos y bailes de bullerengue senta’o, chalupa, pulla, son de negro, cantos de san juan y san pedro

Grupos Culturales de la Comunidad

En el aspecto de las artes de la música, baile y canto existen varias iniciativas que promueven estos valores artísticos tanto en niños, niñas, jóvenes y adultos. Gamero es cuna de importantes artistas y músicos como:

El premio Grammy Latino Magín Díaz

Los Soneros de Gamero

Emilia Herrera

Irene Martínez

Isolina León.


Se destacan en este momento por mantener viva su actividad cultural los siguientes grupos y procesos artísticos – culturales:

Grupo cultural Danza teatro cultural de Gamero – DANTEG

Grupo cultural Semillero Cultural de Gamero

Grupo cultural Son de Negro Magín Díaz

Grupo de música tradicional Sexteto Gamerano

Grupo de música tradicional Clan Folclórico

Grupos de música tradicional Montezuma y sus músicos

Grupo de fusión musical Una sola Familia

Grupo de fusión musical La Mapaná

Cantadoras y Cantadores Tradicionales

Cantadora Nelda Piña.

Cantadora Isolina León Blanco

Cantadora Marina Arrieta

Cantador Filiberto Arrieta Pacheco

Cantador Guillermo de los Ríos

Cantador Dimas

Cantador Leonardo Torres Díaz

Cantador Víctor Acosta Martínez

Cantador Oscar Soto JulioCantadora Ligia

Manifestaciones culturales y festivas

Fiestas de la Conquista

Fiestas Patronales de San Agustín de la pluma

Festival Voces, Sones y Tambores


Gestores y portadores culturales

Enrique Díaz Ruíz

Nació el 21 de agosto de 1940 en las Piedras, Bolívar. Llegó a la edad de 15 años al corregimiento de Gamero; y desde los 20 años de edad es cultor, además de músico es compositor, corista y agricultor. Su instrumento es el Guacho y hace parte del grupo Magín Díaz y Sexteto Gamerano

Filiberto Arrieta Pacheco

Nació en Gamero el 2 de febrero de 1962. Cantador, corista y compositor. Ha sido corista de la cantadora Martha Herrera, Emilia Herrera, Luis Magín Díaz y en algunas ocasiones de las Alegres ambulancias de san Basilio de palenque con Graciela Salgado. Fue corista y bailarín de los Soneros de Gamero con Irene Martínez Q.E.P.D., y en la actualidad comparte agrupación con Juancho sierra en la ciudad de Cartagena.

Joaquín García Moreno

Nació el 7 de agosto de 1933 en Gamero, Mahates – Bolívar. Lleva desempeñándose como cultor 57 de los 87 que tiene de vida. Actualmente es músico, toca el bombo y el llamador además de ser pescador y agricultor.

“Aprendí la música por medio de mi papá, y, mi hermana Epifanía García Moreno que era la cantante más grande de bullerengue aquí en Gamero”.

Luis Guillermo De Los Ríos Díaz

Nacido en Gamero el 15 de septiembre de 1954. Compositor musical y uno de los cultores que más se ha preocupado por mantener las tradiciones de la comunidad. Desde 1970 participó en la danza de Son de negro de Gamero, luego, siguiendo el legado de su madre, organizó los reinados de las fiestas de la Conquista

Germán Soto Díaz

Nació el 12 de octubre de 1941 en Gamero, Bolívar). Campesino agricultor y Músico del Sexteto Gamerano

“En primera medida hago parte de la cultura Gamerana para sacarla adelante y visualizarla, trabajo tirando macheta, sembrando arroz en los terrenos baldíos; practico la siembra en tierras altas o tierras firme (veranillo)

Luis Magín Díaz García

Nació el 30 de diciembre de 1922 en Gamero. Murió en diciembre de 2017 en la ciudad Las Vegas E.U., cuando viajó a recibir un premio Grammy.

En su niñez le piloteaba la canoa al señor Domingo Díaz Martínez, su padre; durante mucho tiempo se dedicó a la pesca como medio de ingreso de su familia. Desde muy temprana edad, también se ha dedicado a la música y danza tradicional como cantador, compositor y cacique de la Danza de son negro de Gamero.

Henry Amador Jaramillo

Nació el 17 de agosto de 1969 en Malagana – Bolívar y a los 13 años se radicó en Gamero. Desde los 18 años comenzó hacer poemas y de 32 años empieza a componer canciones folclóricas. Algunas de esas canciones son: Como la tumba leña, La chismosa, La fiesta novembrina, La hicotea y Déjalos crecer. Esta última fue compuesta debido a los reclutamientos de menores de edad.

Dagoberto Arrieta Pacheco

Nació el 6 de diciembre en 1989 en Gamero. A la edad de 5 años comenzó como percusionista en el grupo “Los Hijos de Monte”.

Ha participado como tamborero de varios grupos en eventos y festividades tales como:  la feria de las flores en Medellín, el bando en Cartagena, la gran parada en Barranquilla, Homenaje a la cultura colombiana en la ciudad de Caracas – Venezuela.

Leonardo Torres Díaz

Nació el 17 de marzo de 1993 en Gamero. Desde los cuatro años, se vinculó al grupo folclórico “Los Hijos de San Agustín”, como cantador, tamborero y bailarín. También ha hecho parte de otras agrupaciones como Danzareg, Los hijos de Monte, Danza de negros cimarrones de Mahates.

Actualmente pertenece a la Danza de negros de Gamero, al Sexteto Gamerano, al Clan Folclórico y al grupo Los hijos de papá, este último conformado luego de la muerte de Carlos Torres quien fue su padre.

Arleth Mata Acosta

Nacida el 18 de septiembre de 1967 en Gamero, a los 8 años de edad empezó con su padre a realizar figuras en totumo y madera y a la edad de 12 años empezó con el bordado. Hace parte de la asociación Mujeres Activas de Gamero, que es un grupo de mujeres artesanas que elabora bisutería, tejidos, paleteado, tejido en croché, bordados, punto en cruz,

Arelis Josefina Torres Peralta

Nació el 16 de enero de 1970 en Gamero, Bolívar. Artesana desde los 14 años de edad cuando empezó con el tejido en croché y como gestora lleva 30 años trabajando.

Algunos de los productos que elabora son aretes, collares, bolsos, mochilas, gorras, recordatorios, vestidos, blusas, pantalones, faldas, sandalias, ropa interior, vestidos de baño. También trabaja en cerámica, con esta técnica hace fruteras, jarrones, ángeles, cuadros, loros y recordatorios.

Otros Artistas:

Álvaro Martínez

Víctor Acosta Martínez

José Domingo Martínez Palacio

Alfredo Piña Torres

José Piña Torres

Isolina León Blanco

Nelda Piña

Tilsa Arrieta Pacheco

Nidia Serrano