Soneros de Gamero

Los Soneros de Gamero es una emblemática agrupación de música folclórica fundada en la década de 1970 en el corregimiento de Gamero, municipio de Mahates, Bolívar, Colombia. Bajo la dirección del músico y productor Wady Bedrán Jácome, el grupo se convirtió en un pilar fundamental del panorama musical tropical, dejando una huella imborrable en la historia de la música costeña.


La voz emblemática de Los Soneros de Gamero fue la legendaria Irene Martínez, conocida como “La Niña Irene”, quien, a sus 60 años, alcanzó la fama a finales de los años setenta. Su potente y emotiva interpretación de géneros como el bullerengue, la chalupa y el son de negro modernizó y comercializó estas expresiones tradicionales, llevándolas a un público más amplio

A lo largo de su trayectoria, Los Soneros de Gamero grabaron 27 discos de vinilo y fueron galardonados en múltiples ocasiones con el Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran “El Lobo”, “Mambaco”, “A pilá el arroz” y “La tranca”, esta última popularizada por la cantadora Isolina León, quien se integró al grupo tras el fallecimiento de Irene Martínez en 1993.

En 2024, la agrupación incorporó a la destacada cantadora cordobesa Miriam Negrete Guevara, ganadora del Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla, quien aportó frescura y energía al conjunto. Su ingreso representa un renacimiento para Los Soneros de Gamero, consolidando su legado y asegurando la continuidad de su influencia en la música tradicional del Caribe colombiano.


Soneros de Gamero es un reconocido grupo musical originario de Gamero, un corregimiento del municipio de Mahates en el departamento de Bolívar, Colombia. Fundado en la década de 1990, el colectivo se ha consolidado como una de las principales agrupaciones dedicadas a preservar y difundir el folclor afrocolombiano del Caribe, especialmente los ritmos tradicionales como el bullerengue, la chalupa, el son de negro y la cumbia.

El grupo se caracteriza por su fusión entre los sonidos ancestrales y la fuerza expresiva de la oralidad afrodescendiente. Entre sus miembros destacados han estado artistas como Isolina León (“La Tranca”) y Filiberto Arrieta Pacheco (“El Lobo de Gamero”), cuyas interpretaciones han sido fundamentales para posicionar temas icónicos como “La Tranca” y “El Lobo” en las festividades culturales del Caribe colombiano.